Desde su creación, el PPG-CNEM ofrece una propuesta de estudio multidisciplinario de la Nutrición con el objetivo de capacitar y perfeccionar a profesionales en diversas áreas del conocimiento relacionadas con la Nutrición. Nuestro enfoque se centra en áreas específicas de la Ciencia de la Nutrición, como Nutrición Clínica y Epidemiológica, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Nutrición Experimental y Nutrición en Alimentación Colectiva. También abordamos áreas básicas como Fisiología, Bioquímica, Biología Celular y Molecular, Inmunología y Anatomía, además de áreas relacionadas como el Deporte. No solo realizamos estudios sobre diversas aproximaciones nutricionales para atletas, sino también investigamos el movimiento y el comportamiento, las alteraciones en el patrón locomotor y las respuestas al entrenamiento físico.
En 2023, con la revisión de las normativas y reglamentos del Programa, se reformularon las áreas de concentración y líneas de investigación, manteniendo la naturaleza multidisciplinaria del programa con un enfoque en la Nutrición y su área más cercana, el Deporte. La área de "Ciencias Nutricionales y Metabolismo" cambió su nombre a "Ciencias de la Nutrición", simplificando su definición y alineándola con las diferentes líneas de investigación propuestas, dividiéndola en dos líneas de investigación. La área de "Ciencias del Deporte" no sufrió modificaciones y se conservó con el objetivo de facilitar la investigación en el campo del Deporte, congregando estudios en la interfaz entre los dos campos de conocimiento y también dividiéndola en dos líneas.
Área de Concentración: Ciencias del Deporte - AA
Línea 1: Ejercicios físicos agudo y crónico, metabolismo y nutrición en el contexto de la salud
Descripción de la Línea: Integra a los interesados en investigaciones que involucran ejercicio físico, entrenamiento y nutrición aplicados en el ámbito de la prevención o tratamiento de enfermedades. La línea de investigación objetiva investigar las respuestas y adaptaciones metabólicas, fisiológicas y moleculares frente a la prescripción de ejercicios físicos agudos y crónicos, así como estrategias nutricionales y comportamentales relacionadas con la salud. Para ello, modelos experimentales y estudios con seres humanos afectados por enfermedades crónico-degenerativas, entre ellas la obesidad, la Diabetes Mellitus, el síndrome de las piernas inquietas y la cronificación del dolor, son investigados por los proyectos de investigación vinculados a esta línea.
Línea 2: Ejercicios físicos agudo y crónico, metabolismo y nutrición en el contexto del rendimiento deportivo
Descripción de la Línea: Integra a los interesados en investigaciones que involucran ejercicio físico, entrenamiento y nutrición aplicados en el ámbito de la promoción del rendimiento deportivo. La línea de investigación objetiva investigar las respuestas y adaptaciones metabólicas, fisiológicas y moleculares frente a la prescripción de ejercicios físicos agudos y crónicos, así como estrategias nutricionales, ambientales y comportamentales relacionadas con el rendimiento físico-deportivo en diferentes modalidades deportivas. En este contexto, los efectos de programas de entrenamiento físico con diferentes características, así como intervenciones agudas para potenciar el rendimiento, son investigados en modelos experimentales, individuos activos y atletas de alto rendimiento.
Área de Concentración: Ciencias de la Nutrición - AD
Línea 1: Nutrición en ciencia básica, experimental y clínica
Descripción de la Línea: Integra a los interesados en investigación básica, modelos experimentales preclínicos, ensayos clínicos y estudios traslacionales. Objetiva investigar la relación existente entre la nutrición y el proceso salud-enfermedad a través del estudio de las vías genéticas, metabólicas, inmunológicas y de los mecanismos epigenéticos. Estudia la participación de alimentos, nutrientes y de no nutrientes en condiciones fisiológicas y patológicas en los diferentes ciclos de la vida.
Línea 2: Alimentos, nutrición y salud en individuos y colectividades
Descripción de la Línea: Integra a los interesados en investigaciones epidemiológicas, observacionales, comportamentales y con alimentos y materias primas. Objetiva estudiar los aspectos biológicos, químicos, tecnológicos de los alimentos, así como la relación entre los alimentos y el proceso salud-enfermedad. Busca entender la problemática nutricional desde la perspectiva de la colectividad; e investigar políticas, programas, servicios de salud e intervenciones en alimentación y nutrición, y su impacto en la salud y nutrición de individuos y poblaciones en los diferentes ciclos de la vida.